top of page

Analfabetismo en la edad Media con Rutiguer. [VIDEO]

Por razones de múltiples tipos que abarcan desde lo político (desaparición de referentes unificados de poder) a lo religioso (intolerancia y persecuciones a los herejes) y lo socioeconómico (caída de la productividad debida a plagas, pestes y epidemias), la Edad Media supone un auténtico agujero negro para todo tipo de progreso.

El hombre de la Edad Media, prácticamente no se mueve de su aldea, o de sus posesiones si es un señor feudal; y además es profundamente religioso en su pensamiento. Le preocupa más la salvación de su alma que lo que hay detrás de las colinas más cercanas. expuestos a escasísimos niveles de cultura y desarrollo intelectual, con su curiosidad completamente reprimida por el desarrollo de normas que hacían aparecer como amenaza todo aquello que se saliese de la norma.

Todavía no se había inventado la imprenta, así que los libros eran escasos y caros. Sólo una minoría podía acceder a ellos. La gran mayoría de la población era analfabeta. El hombre de la Alta Edad Media no sabe leer ni escribir y por tanto recurre a los símbolos para explicar aquello que se desea, tal y como por ejemplo se hace hoy con muchos carteles, o con las señales de circulación. A partir del siglo XIII comienzan a ser reemplazados los viejos rollos de pergaminos por los doblados en pliegos de papel

Artículos Populares
Artículos Recientes
¿Quien está detrás de Stratos?

Somos un grupo multidisciplinar con ganas de expresar nuestros conocimientos y estudios a modo de artículos relacionados con el mundo histórico-cultural.

 

Nuestro objetivo es ser una web de entretenimiento cultural para la gente...

Búsqueda por Tags
Nuestros visitantes
No hay tags aún.
bottom of page