top of page

Julio César el Genocida de los Barbaros.

César no dudó en asesinar, aniquilar y exterminar tanto a enemigos exteriores como interiores, ya fueran individuos o pueblos enteros, llegando a asesinar a tribus enteras o incluso a masacrar a 1/3 de la población de la Galia y a esclavizar a otro tercio.

Recientemente se ha descubierto en Holanda los restos de otra de las atrocidades acometidas por este dictador sin escrúpulos. En las últimas décadas cerca de la ciudad de Kessel (Holanda) llevan encontrándose restos óseos y armamento antiguo en grandes cantidades. Según el periódico “The Guardian” a cargo de esta investigación se ha puesto un grupo de arqueólogos de la Universidad de Ámsterdam, los cuales han confirmado a partir del carbono 14 y otras pruebas químicas que estos restos son del siglo primero antes de Cristo.

-Mapa del lugar de la batalla-masacre.

[Linea roja: movimiento de las legiones]

[Linea negra: Movimiento de las tribus]

A parte de la datación de los restos se puede confirmar la presencia romana en la zona, a partir de lo que podemos consultar en la historia narrada por Julio César en “La guerra de las Galias” el dictador nos expone que fue el encargado de la masacre de dos tribus barbarás que habían penetrado en territorio romano llegando a aniquilar según él 400.000 enemigos entre guerreros, mujeres y niños. Por lo tanto, las fuentes clásicas y arqueológicas parecen demostrar que los restos de Kessel pertenecen al exterminio de estas dos tribus a manos del dictador romano.

-Dibujo en la que se puede ver a las legiones de César luchando contra los Galos en Alesia.

Los arqueólogos demuestran que Julio César exagera en sus número, afirmando que en realidad los masacrados irían entre 150.000 y 200.000 personas fallecidas, un número igualmente elevadísimo.

El arqueólogo Nico Roymans asegura que de esta manera se ha demostrado la presencia de Cesar y las legiones en Holanda.

-Restos óseos hallados en Kessel.

Las dos tribus masacradas por las legiones de Cesar, los téncteros y los usípetes, tienen sus orígenes al este del río Rin. Por conflictos en su zona de origen, solicitaron asilo a César, este ultimo negándose a acceder a que las huestes bárbaras penetrasen en sus recientes tierras conquistadas (la Galia). Desoyendo la negativa del dictador, cruzaron el Rin, a lo cual César y sus legiones les salieron al encuentro para masacrar a todo integrante de ambas tribus, siendo los restos de Kessel los testigos de la barbarie de asesinar sin compasión a dos pueblos enteros.

Artículos Populares
Artículos Recientes
¿Quien está detrás de Stratos?

Somos un grupo multidisciplinar con ganas de expresar nuestros conocimientos y estudios a modo de artículos relacionados con el mundo histórico-cultural.

 

Nuestro objetivo es ser una web de entretenimiento cultural para la gente...

Búsqueda por Tags
Nuestros visitantes
No hay tags aún.
bottom of page