150 años en el País de las Maravillas: curiosidades de la literatura de Lewis Carroll
El pasado año 2015 acogió como efeméride la clásica obra de la literatura inglesa Alicia en el País de las Maravillas en su 150º aniversario. Este hecho se ha notado a nivel internacional pero, sobretodo, en el mundo anglosajón, donde las tazas con motivos relacionados con el mundo de Alicia se han expuesto en las famosas casas de te de Londres, y los broches y llaveros han adornado, junto con modernos carteles, las tiendas de las calles principales de Oxford. La celebración ha servido como pretexto para abrir nuevas investigaciones y nuevos análisis sobre este aparente cuento de niños, pero que se encuentra repleto de incógnitas en su trasfondo.
Lewis Carroll y el origen de Alicia
Lewis Carroll, apodo por el que se conoce a Charles Lutwidge Dodgson (Daresbury, Cheshire, 27 de enero de 1832 – Guildford, Surrey, 14 de enero de 1898), es el creador de este fascinante y, a la vez, inquietante mundo en el que suceden una serie de historias de las que es protagonista Alicia. Dodgson tiene una extensa lista de títulos profesionales, ya que era un acólito anglicano, lógico, matemático, escritor, aficionado a la fotografía y profesor de la Universidad de Oxford en el Christ Church College. Su apodo se basa en su propio nombre, Charles Lutwidge, latinizado y convertido en Carolus Ludovicus y, posteriormente, traducido al inglés, Lewis Carroll. Se ha llegado a especular en la personalidad dual del personaje, siendo Dodgson el profesor matemático, lógico y riguroso, y Lewis Carroll el precursor de la imaginación llevada al límite.
Dodgson, durante el año 1856, conoció al nuevo decano del Christ Church, Henry Liddell, que vino acompañado de su mujer y sus tres hijas, Lorina, Edith y Alice, quienes tendrían un papel importante en la vida de Dodgson que, parece ser, que era el acompañante de las niñas en diferentes excursiones y picnics. Parece ser que, en una de ellas, en la que iban acompañados por el reverendo Robinson Duckworth, en barco por el río Támesis, surgió el primer esbozo de su obra más conocida. Para entretener a las niñas, Dodgson improvisó una historia en la que explicaba las aventuras de Alicia en el mundo subterráneo, por la que tenia un cariño especial. Alice, al final del día, le pidió a Dodgson que le escribiera la historia para conservarla, haciendo que surgiera el primer manuscrito con el título de ‘Las aventuras de Alicia en el mundo subterráneo’. Se cree que Dodgson tenia cierta admiración y cariño por Alice Liddell, obsesivo en cierta manera, hasta tal punto que se ha llegado a especular sobre la posible pedofilia del escritor, que encajaba con el tipo de fotos que hacia a niñas, en las que estaba incluida Alice. La otra teoría, que excusa a Dodgson en su obsesión por la niñez, es la que apoya que veía en la infancia la imagen de la bondad natural humana, propuesta por Blake y Rousseau, que se pierde en la madurez, dejando atrás su ideal ético, que se encontraba únicamente en el tiempo presexual, en la ingenuidad y la imaginación.
El ‘nonsense’
Con esta obra, Dodgson abre las puertas a un tipo de literatura que llamaran ‘nonsense’, el sin sentido, donde se permite jugar con esa imaginación e ingenuidad que tanto apreciaba el autor, con el permiso de la distorsión de las figuras literarias, las rimas, el lenguaje y el propio argumento. En su obra, Dodgson cuestiona la lógica humana, en la que todo debe tener unas normas estrictas y en la que no esta permitido salir de estas o, por lo menos, no se considera correcto. Cuando Alicia llega al mundo de las maravillas, se encuentra contrariada por el hecho de que las cosas que suceden son absurdas a sus ojos pero, una vez aceptadas las normas del nuevo mundo, la lógica interna dentro de lo absurdo, se olvida de cuestionarlas. Al principio, Alicia se enfada con el hecho de que algunos alimentos cambien su medida cuando los prueba pero, más tarde, utiliza las nuevas reglas a su favor. La lógica interna que se ha mencionado es la que crea el autor dentro del sin sentido de su mundo. Este tipo de literatura resulta trasgresor en su momento en Inglaterra, pero también lo ha sido en otros momentos y lugares, como en China, en la que esta censurada por la imposibilidad de que un animal pueda hablar.
Sabías que…?
Por otro lado, también resulta interesante analizar la obra de Dodgson en su contexto histórico, como parte del análisis de la sociedad inglesa del siglo XIX ya que, sin quererlo, hace referencias propias de su tiempo. Como ya se ha hablado sobre el nonsense, se puede decir que no es necesario conocer y entender todos los detalles de la obra, ya que muchos, simplemente, no tendrán un sentido lógico más allá que el que se le da en el este nuevo mundo, pero se podría comprender mejor la naturaleza de algunos personajes si se hubiera vivido en Inglaterra junto a Dodgson. El autor disfrutaba con los juegos de palabras y las bromas a la sociedad de la época, por lo que, a continuación, se exponen algunos ejemplos.
En la Inglaterra victoriana se utilizaba con frecuencia la expresión ‘¡Estás más loco que un sombrerero!’. En esta época, la sombrerería utilizaba una gran cantidad de mercurio para la elaboración de sombreros, y este provocaba intoxicaciones a los sombrereros que se traducía en convulsiones, temblores incontrolados, altibajos de humor, irritabilidad; es decir, desórdenes neurológicos que se catalogaban como locura. La compañera del Sombrerero en la obra, la Liebre de Marzo, también es protagonista de una expresión utilizada en la época, ‘loco como una liebre en marzo’. Este dicho hace referencia a la época de apareamiento de las liebres, en primavera, donde los machos ‘boxean’ para ganar la atención de las hembras, por lo que actúan de una forma extraña y curiosa.
Otro personaje basado en la vida cuotidiana de los ingleses del siglo XIX es la Falsa Tortuga, que tiene su origen en un plato creado en el siglo anterior: la sopa de tortuga falsa. Esta es la substituta de la sopa de tortuga, que resultaba demasiado cara, ya que a carne de tortuga lo era. En lugar de utilizar dicho ingrediente, se imitaba esa textura con vísceras, sesos, pezuñas y, hasta cola de novillo.
Las metáforas y sátiras también se utilizan en algunos personajes, además de los juegos de palabras. Una de ellas se ve en el Conejo Blanco, siempre con su reloj, obsesionado con la hora, como representante de la época industrial, una etapa donde la exactitud y la técnica eran necesarios para el correcto funcionamiento del nuevo sistema. La Reina de Corazones, a su vez, tiene un parecido indudable con la Reina Victoria, demostración del descontento generalizado del autor con el sistema establecido en el momento que vivía. La manera en que los personajes se encuentran sometidos a la Reina y a sus absurdas decisiones, representan la vida de los ingleses durante la época victoriana.
Además de los personajes, en la obra se pueden encontrar otros detalles que la sitúan en esa época concreta. El primer esbozo que Dodgson escribió para Alice Liddell, se llamaba ‘Las aventuras de Alicia en el mundo subterráneo’. La curiosidad y explotación del mundo subterráneo en el siglo XIX esta muy relacionado con la inauguración del metro en Londres, es un tema recurrente, como se observa también en ‘Viaje al centro de la tierra’, de Jules Verne. Aunque no es necesario hacer mención, por el conocimiento internacional de la pasión de los británicos por el te, la merienda de la que participan Alicia, el Sombrerero y la Liebre, es la hora del te, ritual que se generalizó en Inglaterra durante el siglo XIX, y continua siendo común en la actualidad.
En la actualidad
‘Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas’ ha perdurado con un éxito incuestionable hasta el día de hoy, con diferentes adaptaciones cinematográficas, siendo una de las más famosas la de Disney, y de las más recientes la de Tim Burton; teatro y, incluso, música. Este éxito, seguramente, se debe a que es una obra multifacética, es un cuento para niños, pero también es historia, es sátira, metáforas, crítica, filosofía. Dodgson aportó con esta obra muchas puertas para posibles investigaciones alrededor de diferentes ciencias, tanto humanísticas como matemáticas. La adaptabilidad de Alicia ha hecho que sea una obra que agrada a un público bastante amplio y permite una flexibilidad de la misma, que hace que perdure a través de las distintas generaciones.
Bibliografía
Carroll, Lewis (1998). Alicia anotada: Alicia en el país de las maravillas. A través del espejo. Edición de Martin Gardner. Traducción de Francisco Torres Oliver. Colección Grandes Libros. Madrid: Ediciones Akal.
Cohen, Morton (1996), Lewis Carroll: A Biography, Vintage, 1996. Traducción española: (1998), Lewis Carroll, Anagrama.
Stoffel, Stephanie Lovett (1997), Lewis Carroll in Wonderland: The Life and Times of Alice and her Creator, New York: H.N. Abrams.
Comments