top of page

Francisco de Borja, Virrey de Cataluña.

Francisco de Borja nació en el 1510 en Gandia, siendo el hijo primogénito del tercer Duque de Gandia , por tanto de una familia nobiliaria.


Por estas épocas el ducado empezaba a ganar fuerza como exportador de azúcar a Italia y al resto de Italia.


Durante la guerra de las “Gérmenies” (una revolución) que arraso el reino de Valencia y Mallorca hizo que la familia de Francisco y el mismo se marcharan a Baza (Granada). Posteriormente Francisco fue enviado a Tordesillas para ser sirviente domestico (menino) de la infanta Catalina de Austria hasta los quince años de edad. Entonces se le mando con su tío el arzobispo de Zaragoza para mejorar su educación.


Con 18 años regresara a Gandia, pero poco después se dirigirá a la Corte Imperial y será nombrado por el Emperador Cavalleris y poco después se casará con una doncella portuguesa de la reina. Durante diez años los Borja serán sirvientes de confianza de la Emperatriz Isabel. Se le nombro Marques de LLombai. Francisco tendrá 8 hijos.


Gracias a la buena vida, Francisco engordo exageradamente y contrajo la gota. También decayó en enfermedades con fiebres, sudores y visiones.


Cuando murió la emperatriz Isabel, Carlos V ordeno que Francisco Borja, antiguo sirviente y amigo de la emperatriz acompañara el féretro hasta granada, eso le produjo un gran crisis existencial, a el se le atribuye esta frase <<Nunca mas serviré a un señor que se pueda morir>>. Tras esta misión, el emperador, lo nombrara Virrey de Cataluña, un cargo a su altura ya que era pariente del Rey, hombre de confianza y sirviente fiel. Se dirigirá a Cataluña con toda la familia después de pasar por Gandia.



En Barcelona Formulara el juramento del cargo ante las instituciones del Principado en el 1539.


Se le asignara un sueldo igual a si predecesor mas una guardia personal de 30 alabarderos. No llego a instalarse en la Actual sede del archivo ya que aun no estaba acabada, quien si lo hizo fue su sucesor en el cargo, que también era su hermano.


- Cuando era Virrey

Cataluña era un territorio principalmente rural donde la gente era mas bien pobre, los únicos que estacaban eran la oligarquía urbana. Se tubo que enfrentar y gestionar una serie de problemas:


-Bandolerismo: No es típico de Cataluña ya que estaba extendido por otras zonas, pero era un problema, esto se puede apreciar ya que el Emperador le dio la orden a Nuestro Virrey de que intentara acabar con este fenómeno. Borja no podía hacer mucho ya que no tenía dinero suficiente como para armar a una milicia y acabar con los bandoleros. También tuvo problemas con algunos sectores de la Nobleza, sobre todo la mas poderosa como los duques de Cardona, pero principalmente llevaba una política de pacificación.


-Las Fronteras: Hay que decir, que sobre todo en la parte del Rosellón, había una sensación de insubordinación interna y el peligro de una invasión francesa. Soluciono el problema interno del Rosellón dirigiéndose allí, impartiendo justicia y fortificando la zona.


- La Marina: En Barcelona, el Virrey propulsó la fortificación de la misma y la construccion de más galeras de guerra para defender la costa catalana y ayudar al emperador a atacar alter, el nido de la piratería.


La vida privada: El vivía en la casa de un religioso, con su esposa, sus 8 hijos y el servicio domestico.


Francisco intensifico su religiosidad y asistía muy a menudo a la iglesia. Recibió influencias de los franciscanos y de una nueva orden recién creada, los Jesuitas. El Virrey cogió mucha amistad con el franciscano Juan Texeda, incuso se lo llevo cuando dejo Barcelona para regresar a Gandia. Se dirigirá a esta tierra cuando su padre murió para heredarla dejando el cargo de Virrey.


Durante su gobierno intento hacer lo mejor posible y llevar a cabo las ordenes imperiales de Carlos V. Fue un servidor tenaz, honrado y fiel.


-Después de ser Virrey

En 1546 su esposa Eleanor murió y Francisco decidió entrar en la Compañía de Jesús. se convirtió en el comisario general de los jesuitas en España y, posteriormente en Padre General de toda la Orden. Francisco de Borja murió el 30 de septiembre de 1572, tenía casi 62 años. Fue canonizado en 1671



Bibliografía


· VV.AA, Diccionario enciclopédico. Barcelona: editorial océano 1989


· VV.AA Diccionario enciclopédico Salvat. Barcelona: Salvat 1985

http://www.stratoscultura.com/#!Sangre-y-arena-Los-juegos-en-el-Anfiteatro-Romano/c193z/5661bff10cf203d325ea20de


Artículos Populares
Artículos Recientes
¿Quien está detrás de Stratos?

Somos un grupo multidisciplinar con ganas de expresar nuestros conocimientos y estudios a modo de artículos relacionados con el mundo histórico-cultural.

 

Nuestro objetivo es ser una web de entretenimiento cultural para la gente...

Búsqueda por Tags
Nuestros visitantes
No hay tags aún.
bottom of page