top of page

Restaurado el titanic de la antigüedad 

 

Lo llaman el “Titanic” de la antigüedad o de la Sicilia griega. Hace 2.500 años una nave griega de 20 metros se hundió cerca de Gela, ciudad siciliana que en época griega era una pequeña Atenas, bella, rica y habitada por grandes artesanos, comerciantes y terratenientes. Esta nave procedía del mar Egeo con un cargamento variado: aceite y vino envasado en ánforas.

 

En el verano de 1988, a 800 metros de la costa y 6 metros de profundidad, dos buzos encontraron los restos de una antigua embarcación, que fue recuperada en 2008 y que gracias a la peculiaridad del fondo marino, la nave había conservado su madera milenaria.

 

La característica más importante de esta nave es su técnica de construcción: Como decía Homero en la Ilíada: “Las tablas de madera se mantenían juntas cosidas con fibras vegetales”.

 

Por primera vez, una nave de hace 2.500 años ha sido sometida a una delicada restauración por Guzzardi, en Inglaterra, una restauración que ha durado 6 años y que gracias a los productos que contenía se pudo recomponer el último viaje de la nave.

 

Este “Titanic” de la antigüedad, su historia y productos que contenía, son objeto de una exposición en el Museo Arqueológico de Gela, a la espera que sea construido el gran Museo de la Navegación, que será, su destino final.

 

Por: Edith Montes

Fuente: ABC

Artículos Populares
Artículos Recientes
¿Quien está detrás de Stratos?

Somos un grupo multidisciplinar con ganas de expresar nuestros conocimientos y estudios a modo de artículos relacionados con el mundo histórico-cultural.

 

Nuestro objetivo es ser una web de entretenimiento cultural para la gente...

Búsqueda por Tags
Nuestros visitantes
No hay tags aún.
bottom of page